Legislación
Iñaki Picaza Temiño
Experto en Fiscalidad Internacional
- Idiomas:
- Español,
- Francés,
- Inglés,
- Teléfono
-
- expertos@induing.com
Servicios:
- Asesoramiento continuado a estructuras societarias con un componente trasnacional.
- Asesoramiento y planificación de inversiones internacionales.
- Planificación fiscal de la retribución del personal expatriado
CLAVES
La planificación fiscal debe tener un papel muy significativo en la política empresarial de internacionalización. Y ello desde tres perspectivas principalmente:
- Seguridad: para evitar riesgos fiscales y controlar y gestionar las eventuales contingencias (por ejemplo, doble imposición o imposibilidad de compensación de pérdidas generadas en el exterior)
- Eficacia: para conseguir un ahorro fiscal y reducir o diferir la carga impositiva global de la compañía (en definitiva, para mejorar los resultados y la tesorería)
- Flexibilidad: para adaptarse a los cambios en el entorno y permitir estrategias de salida
Así, con carácter previo a desarrollar la estrategia de internacionalización, convendrá reflexionar sobre posibles alternativas de planificación tributaria (evitando estructuras artificiosas o paraísos fiscales) valorando, por ejemplo, una reestructuración societaria y la utilización de entidades holding, una política de cesión de intangibles, precios de transferencia, reubicación de recursos de la cadena de fabricación y suministro, centralización de funciones y servicios especializados intragrupo, etc.
Cualquier planificación fiscal internacional requerirá, además de conocer perfectamente el funcionamiento de la compañía y su cadena de valor, profundizar en los convenios internacionales aplicables y la normativa interna doméstica y extranjera.
Por último, la planificación fiscal puede suponer una potente herramienta para optimizar la tributación en el IRPF del personal expatriado.
En definitiva, una correcta y adecuada planificación tributaria internacional permitirá controlar y reducir los riesgos, minimizar el impacto fiscal y maximizar el retorno de los beneficios de la compañía.
REFERENCIAS PROFESIONALES
- Abogado desde 1999 hasta 2006 en CUATRECASAS
- Director de fiscalidad internacional en GAMESA (2006-2007)
- En 2007 funda su propio bufete
- Profesor de posgrados en la Universidad de DeustoAutor y colaborador de diversas publicaciones y revistas especializadas