TALLER PRÁCTICO. GESTIÓN Y ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PRESENTACIÓN:
No hay empresa industrial rentable y competitiva sin un buen plan de mantenimiento.
Queda ya lejana la visión en la que mantenimiento se consideraba un mero gasto o bien una inversión en la que apostar a largo plazo. Actualmente es uno de los más importantes activos en la organización de las empresas para alcanzar la máxima eficiencia en los procesos y por lo tanto para mejorar la competitividad de las empresas.
Las averías son actualmente uno de los mayores sobrecostes que merman el rendimiento de la producción y sin embargo es uno sobre el que podemos incidir y actuar como organizaciones sin tener interferencias de factores exógenos. La eficiencia de nuestros procesos es el buque insignia que marca nuestra excelencia de operaciones y en este aspecto la fiabilidad de las instalaciones es un factor clave.
El Mantenimiento ha evolucionado del mismo modo que han evolucionado las tecnologías y procesos. En otros tiempos pensamos que la solución para reducir las averías era realizar más y más preventivo. Nos lo decían los gurús del mantenimiento y lo creíamos porque las empresas más aventajadas así lo hacían. Es algo por lo que la mayoría de las direcciones de empresa apostaron. Pero nos dimos cuenta de lo caro que resultaba realizar el preventivo y lo poco efectivo que resultaba muchas veces. La clave será adaptar el sistema de Mantenimiento al contexto del proceso y empresa, combinando tanto las actividades técnicas como de gestión y poniendo el foco en los activos y personas como catalizador de nuestro proceso de mejora.
Por ello, un mantenimiento optimizado y eficiente, junto con las posibilidades que nos dan los avances tecnológicos y trabajando en equipo con otros departamentos, producción, calidad e ingeniería, nos ayudará a lograr una máxima disponibilidad y eficiencia de nuestras instalaciones a un coste adecuado.
Características Técnicas:
- MODALIDAD: Aula Virtual
- DURACIÓN: 9 Horas. 3 Sesiones de 3 Horas.
- DÍA: 24 de Octubre, 7 y 14 de Noviembre de 2023
- HORARIO: De 10:00 a 13:00 Hrs.
- PLAZAS LIMITADAS: 25 Personas
- PRECIO: 300€
- BENEFICIOS: Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE)
- CERTIFICADO: De asistencia a los participantes
OBJETIVOS:
Trazar líneas maestras para elaborar, optimizar y actualizar la gestión de Mantenimiento de nuestros procesos productivos (adaptando este al contexto de cada empresa) y compartir nuestras experiencias y puntos de vista diferentes sobre mantenimiento industrial.
DESTINATARIOS:
- Responsables de mantenimiento y mandos intermedios de centros industriales
- Ingenieros de Mantenimiento o áreas de Fiabilidad.
- Ingenieros de Instalaciones/Proyectos
- Técnicos de Mejora contínua.
- Responsables de producción.
METODOLOGÍA:
- La formación se desarrolla en tiempo real mediante videoconferencia en aula virtual. Son clases en directo, dinámicas e interactivas.
- Será una exposición teórico-práctica fundamentada en la experiencia diaria de los ponentes, con un programa inicial pero que podremos variar en función de los intereses de lo/as asistentes.
- La formación está apoyada con documentación y casos prácticos, aunque lo que realmente primará será el cruce de experiencias entre todo/as nosotro/as..
PROGRAMA:
MODULO 1. BÚSQUEDA DE LA MEJOR ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO
- 1.1 Etapas de Gestión de Mantenimiento. Pilares clave de Gestión
- 1.2 Presupuesto y Plan de Mantenimiento.
- 1.3 Organización del área de Mantenimiento
- 1.4 Indicadores y sub-Indicadores de Mtto (KPI’s)
- 1.5 Tipos de Mantenimiento:
- Reactivo
- Correctivo planificado (surge en gran porcentaje inspecciones predictivas)
- GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador)
- Predictivo
- Prescriptivo
- 1.5 Herramientas de Mantenimiento
- RCM- Mantenimiento Centrado en Fiabilidad
- PMO – Optimización de Mantenimiento
- SCRA- Metodología de resolución de problemas
- LEAN- Estandarizar y reducción la variabilidad
- TPM – Estrategia de Mantenimiento Productivo Total
- 1.6 Gestión Económica del Mantenimiento
- 1.7 Gestión de Seguridad en Mantenimiento.
- 1.8 Aseguramiento de Calidad y Medio
MODULO 2. PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DIARIO.
- 2.1 Clasificación y Priorización de Órdenes de Planificación.
- 2.2 Averías: Puntos clave a considerar. Foco prevención recurrencia.
- 2.3 Planificación de trabajos por parte de Mantenimiento y Producción
- 2.4 Elaboración del Permiso de Trabajo y
- 2.5 Ejecución y cierre del trabajo (PDCA)
- 2.6 Gestión del cumplimiento normativo en seguridad. Archivo.
MODULO 3 GESTIÓN DE ACTIVOS Y REPUESTOS.
- 3.1 Definición de Especificaciones nuevas instalaciones. Papel de Mtto.
- 3.2 Gestión Repuestos.
- 3.3 Como elaborar Plan obsolescencia Instalaciones
- 3.4 Gestión de compras de MRO. Gestión de Inventarios. stock mínimo, materiales críticos.
- 3.5 Contratos de Mantenimiento- Puntos clave contratos.
- 3.6 Cálculo de costes de Variabilización de costes.
- 3.7 Colaboración con Proveedores
- 3.8 Proyectos de mejora fiabilidad (CAPEX). Rol áreas fiabilidad e Ingeniería de Mantenimiento.
PONENTE:
Carlos Rellan Martinez, Maintenance Manager CELSA GROUP
Ingeniero Industrial por la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC). Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universitat Oberta Catalunya (UOC). Miembro del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) en el área de competitividad y colaborador de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM) en el área de Mantenimiento 4.0 y en varios comités. Carlos acumula una experiencia de más de veinte años en empresas multinacionales del sector de la automoción (SEAT, Zanini y Nissan) y la siderurgia (CELSA) en áreas vinculadas a las Operaciones (Mantenimiento, Ingeniería y Producción).
El precio del curso es de 300 Euros.
Para realizar la inscripción rellene el boletín de inscripción o póngase en contacto con nosotros: Tel.: 94 605 30 72 • e-mail: formacion@induing.com
BENEFICIOS
Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE): La impartición de los cursos mediante «Aula Virtual», se considerá como formación presencial, es decir a un precio del módulo de 13/hora/alumno.
Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva mediante bonificaciones a la Seguridad Social. Les ofrecemos asesoramiento para la buena utilización de los créditos formativos y de todo el proceso para su gestión.