TALLER PRÁCTICO. IMPORTAR Y RE-EXPORTAR CON ÁREAS ADUANERAS EXENTAS
PRESENTACIÓN
ADT, LAME, DEPÓSITO ADUANERO Y DEPÓSITO DISTINTO DEL ADUANERO
Las áreas exentas son cada vez más interesantes y prácticas dentro del comercio internacional ya que en caso de que les sea concedido esta autorización, podrán almacenar su mercancía en un área exenta de arancel y de IVA.
Con esta ventaja obtienen un ahorro financiero al aproximar la fecha de utilización de las mercancías al pago de los derechos de las mismas. Por ejemplo:
- Empresas que fabrican un producto y parte del mismo se elabora con materias primas o semielaborados importados de Terceros Países, cuyo producto a fabricar tendría como destino final la exportación.
- Empresas que parte del producto que importan de Terceros Países lo reexportan en el mismo estado o tras una manipulación.
- Empresas que comercializan productos y necesitan tener mercancía en stock cerca de sus clientes finales.
En algunos casos permite pequeñas manipulaciones sin tener que desvincularla del área exenta y sin imposición de garantías específicas para la operación solicitada.
Con esta formación podrás conocer el funcionamiento de los ADT, LAME, DA Y DDA bajo la nueva condición de ADT y LAME de las terminales portuarias
NORMATIVA ACADÉMICA:
- MODALIDAD: Aula Virtual
- DURACIÓN: 5 Horas (2 Sesiones de 2:30 horas)
- FECHAS: 4 y 5 de Mayo 2021
- HORARIO: De 15:00 a 17:30 Hrs.
- PLAZAS LIMITADAS: 25 Asistentes
- PRECIO: 200 Euros
- BENEFICIOS: Formación bonificable a través de FUNDAE
- CERTIFICADO: De asistencia a los participante
OBJETIVOS:
- Conocer las características, requisitos, aplicación práctica y ventajas fiscales de cada una de las áreas aduaneras exentas.
- Así mismo veremos las exigencias del CAU que, aunque no muy diferentes a las que ya tenían antes de su entrada en vigor, suponen alguna exigencia extra de cara a la obligatoria revaluación a la que se deben someter.
DESTINATARIOS:
- Profesionales de Aduanas, Compras, Logística y Comercio Internacional.
- Muy recomendable para Responsables Financieros.
METODOLOGÍA:
- El taller se desarrolla en tiempo real mediante videoconferencia en el aula virtual. Son clases en directo, dinámicas e interactivas.
- Exposición teórico-práctica, fundamentada en la experiencia diaria del ponente, permitiendo la intervención de los asistentes con el fin de resolver en común todas aquellas cuestiones de interés.
- La formación está apoyada con documentación.
PROGRAMA:
Las áreas exentas a desarrollar y explicar durante la jornada serán:
- ZONA FRANCA
- ALMACÉN DE DEPÓSITO TEMPORAL
- LOCAL AUTORIZADO PARA MERCANCÍAS DE EXPORTACIÓN (LAME)
- DEPÓSITO ADUANERO
- DEPÓSITOS DISTINTOS DE LOS ADUANEROS
Durante la sesión hablaremos en detalle de cada una, sus funciones, posibilidades para la empresa y supuestos prácticos.
DOCENTE:
JOSÉ MUÑOZ BARÓN
Funcionario del Cuerpo Técnico de Hacienda, especialidad de Aduanas e II.EE. desde 1.981
Ha prestado sus servicios en las Aduanas de Seo de Urgell (Andorra), Málaga. Desde el año 2000 hasta el 2008 ha sido Jefe del Área de Intervención de Establecimientos Aduaneros de la Dependencia Provincial de Aduanas e II.EE. de Valencia y formado parte del Área de Auditoría del Operador Económico Autorizado de la Dependencia Regional de Aduanas e II.EE. de Valencia.
Actualmente es el jefe del Area de Sumarias y origen de la misma Dependencia Provincial de Valencia
El precio del curso es de 200 Euros.
Para realizar la inscripción rellene el boletín de inscripción o póngase en contacto con nosotros: Tel.: 94 605 30 72 • e-mail: formacion@induing.com
BENEFICIOS
Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE): La impartición de los cursos mediante «Aula Virtual», se considerá como formación presencial, es decir a un precio del módulo de 13/hora/alumno.
Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva mediante bonificaciones a la Seguridad Social. Les ofrecemos asesoramiento para la buena utilización de los créditos formativos y de todo el proceso para su gestión.