Programas Formativos

TALLER PRÁCTICO. IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS

PRESENTACIÓN:

  • En una empresa industrial es crucial la identificación, análisis y resolución de incidencias que puedan afectar a la conformidad del producto, la eficiencia del proceso y la satisfacción del cliente.
  • Incidencias de producto: defectos dimensionales, fallos funcionales, problemas estéticos, producto no conforme a especificación.
  • Incidencias de proceso: parámetros fuera de tolerancia, paradas de línea frecuentes, errores de configuración de maquinaria, falta de control en puntos críticos.
  • Incidencias de proveedor: materias primas defectuosas, entregas fuera de plazo o incompletas, cambios no comunicados en materiales.
  • Incidencias documentales: instrucciones obsoletas, mal etiquetado, registros incompletos o erróneos.
  • Incidencias de seguridad y medioambiente: derrames de químicos, accidentes laborales, emisiones fuera de norma.
  • Incidencias con clientes: devoluciones, reclamaciones por calidad, auditorías con no conformidades.

Características Técnicas:

  • MODALIDAD: Presencial a través del Aula Virtual
  • DURACIÓN: 6 Horas. ( 2 Sesiones de 3 horas)
  • FECHAS: 17 y 24 de Octubre de 2025
  • HORARIO: De 9:00 a 12:00 Hrs.  
  • PRECIO: 275€
  • PLAZAS LIMITADAS: 25 Personas
  • BENEFICIOS: Formación Bonificable por FUNDAE
  • CERTIFICADO: De asistencia a los participantes

OBJETIVOS:

  • Cómo definir un sistema integrado de incidencias.
  • Identificar qué necesitamos previamente en la organización.
  • Cómo implementar un sistema integrado de incidencias y asegurarnos que funcione.
  • Cómo recuperar los costes que pueda llevar asociados la incidencia.

DESTINATARIOS:

  • Responsables de Calidad, Ingeniería de Producto, Procesos…
  • Responsables de Fabricación.
  • Departamentos de Compras, BackOffice.
  • Responsables de Seguridad, Salud y Medioambiente.

METODOLOGÍA

  • El curso se desarrolla mediante videoconferencia en el aula virtual. Son clases en directo, dinámicas e interactivas donde se comparte conocimientos y experiencias entre participantes.
  • Exposición práctica que posibilite a los asistentes intervenir con el fin de resolver dudas en común en todas aquellas cuestiones de interés. El objetivo es poder aplicar todo lo aprendido en el día a día de tu organización.
  • La formación está apoyada con documentación y casos prácticos.

PROGRAMA

1. Detección de la incidencia

  • Fuentes de detección:
  • Inspección de recepción de materias primas.
  • Controles en proceso.
  • Inspección final de producto.
  • Auditorías internas o externas.
  • Quejas de clientes.
  • Reportes del pxrsonal de producción o mantenimiento.

2. Registro de la incidencia

  • Se documenta la incidencia en un sistema de gestión de calidad (ERP, QMS, Excel…).
  • Se asigna un código de seguimiento, responsable y fecha de registro.
  • Se recogen evidencias: muestras, fotografías, registros de proceso.

3. Evaluación de la gravedad

  • Se determina el impacto de la incidencia:
  • ¿Afecta al cliente?
  • ¿Implica riesgo para la seguridad?
  • ¿Implica incumplimiento normativo?
  • ¿Afecta a gran volumen de producción?
  • Recopilación de costes generados por la incidencia

4. Contención inmediata

  • Se aíslan los productos afectados.
  • Se detienen líneas si es necesario.
  • Se informa a los departamentos involucrados.

5. Análisis de causa raíz

  • Se aplican herramientas como:
  • Diagrama de Ishikawa (causa-efecto).
  • Los 5 porqués.
  • AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos).
  • Diagrama de Pareto (frecuencia de incidencias).

6. Plan de acción correctiva

  • Se definen acciones para eliminar la causa raíz.
  • Se asignan responsables y fechas de cumplimiento.
  • Recuperación de costes originados por el incidente.
  • Ejemplos

7. Verificación de la eficacia

  • Se revisan los resultados tras implementar las acciones.
  • Se evalúa si el problema ha desaparecido o si persiste.
  • Puede incluir un periodo de observación.

8. Cierre y retroalimentación

  • Se cierra formalmente la incidencia en el sistema.
  • Se comunica la solución a las partes interesadas.
  • Se puede actualizar documentación técnica, procedimientos, etc.

PONENTE

JAVIER DEL CAMPO ÁLVAREZ, Responsable Área de Compras y Calidad de Compras de Material Directo SEG Automotive Spain, S.A.U.

Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Oviedo, Anteriormente responsable de Ingeniería, Mantenimiento de Instalaciones y Oficina Técnica para nuevos lanzamientos y modificaciones en SEG Automotive Spain, S.A.U. (Anteriormente Robert Bosch España Fábrica Treto). Previamente responsable durante 5 años de producción de estatores y rotores. Además, fue responsable de calidad de fabricación y clientes de Robert Bosch España Fábrica Treto, S.A.U. durante 13 años.

El precio del curso es de 275 Euros.

Para realizar la inscripción rellene el boletín de inscripción o póngase en contacto con nosotros: Tel.: 94 605 30 72 • e-mail: formacion@induing.com

BENEFICIOS

Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE)

Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva mediante bonificaciones a la Seguridad Social. Les ofrecemos asesoramiento para la buena utilización de los créditos formativos y de todo el proceso para su gestión.

Inscripción a la formación
Datos Inscripción

Forma de pago



Información para la domiciliación bancaria

Una vez realizada la inscripción, recibirá un e-mail con los detalles de la misma, donde se le indicará el nº de cuenta a la que debe realizar la transferencia.

Datos Facturación

Rellenar sólo si los datos de facturación son diferentes a los datos de inscripción

Volver