Programas Formativos

TALLER PRÁCTICO. CONTRATOS DE SUMINISTRO

PRESENTACIÓN:

El entorno económico de los negocios ha cambiado drásticamente y ello requiere adaptarnos a la nueva realidad.

La pandemia y post-pandemia han tensionado enormemente las cadenas de suministro, los clientes solicitan a sus proveedores cada vez mayor flexibilidad en las entregas y en los servicios asociados a sus suministros, al tiempo que les trasladan nuevas obligaciones relacionadas con Códigos de Conducta corporativos.

Los proveedores por su parte no están dispuestos a asumir unilateralmente costes de desarrollo de producto para nuevas aplicaciones solicitadas por el cliente.

Los Fondos Next Generation y los programas Europeos de apoyo a la innovación favorecen la cooperación en I+D, al tiempo que la importancia estratégica de contar con proveedores fiables hace imprescindible repensar la redacción tradicional de los contratos de suministro -basada en penalizaciones- por enfoques más flexibles en los que ambas partes asuman riesgos controlados, compartan el éxito y se sientan más cómodas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

  • MODALIDAD: Aula Virtual
  • DURACIÓN: 4 Horas
  • DÍA: 10 de abril de 2025
  • HORARIO: De 9:30 a 13:30 Hrs.  
  • PRECIO: 250 euros
  • PLAZAS LIMITADAS: 30 Personas
  • BENEFICIOS: Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE)
  • CERTIFICADO: De asistencia a los participantes

 

OBJETIVOS:

  • Entender los aspectos básicos en la redacción de un Contrato de Suministro, sus Condiciones Generales, Particulares, Cláusulas específicas, Penalizaciones, etc.
  • En la fase de negociación sin haber redactado aún un contrato, cómo proceder a la hora de intercambiar información confidencial, cruce de condiciones o al asumir compromisos en un acercamiento entre las partes.
  • En un contexto de incertidumbre, cómo podríamos plantear hipótesis de relación colaborativa a la hora de redactar un contrato de suministro ante:
    • Cambios en el mercado que necesiten de revisión de especificaciones de producto cambios de alcance, plazos.
    • Cambios en la organización del trabajo de una de las partes y que ello afecte a la otra.
    • Situaciones extraordinarias de origen externo que no sea posible controlar y afecten al comercio o a su logística.
    • Negociación avanzada con proveedores estratégicos cuando entre ellos se conocen muy bien.
  • Responder a cuestiones concretas de las empresas participantes y cruzar experiencias entre asistentes.

DESTINATARIOS:

  • Departamentos de Compras, Logística, Supply Chain (Cliente)
  • Departamentos Comerciales (Proveedor)

METODOLOGÍA:

  • El taller se desarrolla en tiempo real mediante videoconferencia en el aula virtual.
    Son clases en directo, dinámicas e interactivas.
  • Exposición teórico-práctica, fundamentada en la experiencia diaria de la ponente.
  • Se expondrá un documento sobre los temas que se abordan en el programa con el fin adquirir un conocimiento básico y poder tratar en común aquellos temas que más interesen desarrollar.

PROGRAMA

1. Planteando la negociación:

  • La protección de la propiedad intelectual, industrial y los secretos empresariales ¿En qué momento hay que firmar un acuerdo de confidencialidad –NDA-?
  • ¿Para qué sirven los precontratos -MOU, LOI-? ¿Son vinculantes?

2. Nociones básicas sobre los contratos de suministro:

  • El camino hacia el contrato de compraventa: oferta, aceptación, condiciones generales de compra y venta, condiciones particulares, acuerdos marco, acuerdo ad-hoc…. ¿Cuál prevalece? ¿Cuándo conviene elegir uno u otro?
  • Enviamos un pedido con nuestras condiciones generales y nos responden aceptando, pero con sus condiciones generales –The battle of forms- ¿Cuáles prevalecen?

3. Penalizaciones frecuentes:

  • Del proveedor: incumplimiento de los plazos de entrega y no conformidades del producto.
  • Del cliente: retraso en el pago, negativa a firmar los certificados de aceptación.
  • Cómo objetivarlas en el contrato.

4. La renegociación de condiciones: cómo introducir la flexibilidad en el contrato:

  • Hardship. La necesidad de objetivación.
  • Fuerza mayor y sus consecuencias sobre el contrato.
  • Modificaciones del pedido.
  • Retrasos en la fecha de entrega a solicitud del cliente

5. Contratos de suministro colaborativos y su coste: compartiendo costes y beneficios.

  • De la Prueba de Concepto -PoC- al contrato de suministro.
  • La colaboración del proveedor en fase de oferta.
  • La reserva de capacidad productiva y de almacenaje.

PONENTE

Valle García de Novales, Abogada, con más de 30 años de experiencia en asesoramiento en Derecho Mercantil Internacional, Socia fundadora de GARCÍA DE NOVALES, Asesoria Jurídica para Comercio Exterior:

  • Vicepresidenta de la Comisión de Derecho y Prácticas Mercantiles de Cámara de Comercio Internacional;
  • Presidenta de la Comisión de Derecho y Prácticas Mercantiles de ICC Spain;
  • Miembro del Grupo de Expertos en Reglas Incoterms de ICC Spain.
  • Árbitro de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial -CIAC-
  • Amplia experiencia como formadora in-company, en el Master en Gestión del Comercio Exterior de la Universidad de Zaragoza y en el Master en International Business Management de ESIC;
  • Conferenciante habitual en diversos Comités Nacionales de ICC (España, Croacia, Bulgaria, Albania, Macedonia del Norte…), en ICC Academy, en el Banco Interamericano de Desarrollo -BID- y en las Cámaras de Comercio españolas.

INSCRIPCIONES

El precio del curso es de 250 Euros.

Para realizar la inscripción rellene el boletín de inscripción o póngase en contacto con nosotros: Tel.: 94 605 30 72 / E-mail: formacion@induing.com

BENEFICIOS

Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE): La impartición de los cursos mediante «Aula Virtual», se considerá como formación presencial, es decir a un precio del módulo de 13/hora/alumno.

Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva mediante bonificaciones a la Seguridad Social. Les ofrecemos asesoramiento para la buena utilización de los créditos formativos y de todo el proceso para su gestión.

Inscripción a la formación
Datos Inscripción

Forma de pago



Información para la domiciliación bancaria

Una vez realizada la inscripción, recibirá un e-mail con los detalles de la misma, donde se le indicará el nº de cuenta a la que debe realizar la transferencia.

Datos Facturación

Rellenar sólo si los datos de facturación son diferentes a los datos de inscripción

Volver