TALLER DIRECTIVO. SUBASTAS ELECTRÓNICAS
PRESENTACIÓN:
Las subastas electrónicas son una herramienta de negociación empleada en la gestión de procesos de compra para la adquisición de bienes, materias primas o servicios, de una manera competitiva y transparente.
Son especialmente útiles para empresas que desean optimizar costes, mejorar la eficiencia y fomentar la competencia entre sus proveedores.
INFORMACIÓN PRÁCTICA:
- MODALIDAD: Presencial – Aula Virtual
- DURACIÓN: 6 Horas. (2 Sesiones de 3 Horas)
- DÍAS: 20 y 27 de Octubre 2025
- HORARIO: De 10:00 a 13:00 Hrs.
- PLAZAS LIMITADAS: 25 Personas
- PRECIO: 285 €
- BENEFICIOS: Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE)
- CERTIFICADO: De asistencia a los participantes.
OBJETIVOS:
- Mejorar los precios de compra de bienes y servicios.
- Fomentar la competencia entre proveedores.
- Ampliar y diversificar la base de proveedores.
- Automatizar y acortar los tiempos de negociación.
- Comprar en base a datos y toma de decisiones objetivas.
- Apoyarse en la tecnología para poder comparar las propuestas de los proveedores en base a múltiples variables.
- Incorporar la digitalización para la integración de nuestra cadena de suministro.
DESTINATARIOS:
- Compradores de bienes y servicios directos o indirectos que tengan interés por explorar el empleo de esta herramienta de negociación electrónica.
METODOLOGÍA:
- La formación se desarrolla en tiempo real mediante videoconferencia en aula virtual. Son clases en directo, dinámicas e interactivas donde se comparte conocimientos y experiencias entre participantes.
- Exposición teórica-práctica fundamentada en la experiencia diaria del ponente con el fin de resolver en común todas aquellas cuestiones de interés de los asistentes.
- La clave es poder aplicar todo lo aprendido en el día a día de tu organización.
- La formación está apoyada con documentación y casos prácticos.
PROGRAMA:
1. Las Subastas en el marco de la Gestión estratégica de los procesos de Compras
- Importancia de la Subastas en el marco de la gestión estratégica de los procesos de compra.
- Plataformas Tecnológicas para la gestión estratégica de los procesos de compra.
2. ¿Qué son y en qué consisten las subastas electrónicas?
- Subastas Electrónicas vs RFx´s.
- Ventajas / Inconvenientes de su utilización.
- Estadísticas – Propuestas.
- Recomendaciones.
3. Planificación y preparación
- Definición de los Requisitos Técnicos del bien/servicio solicitado
- Análisis de la situación coyuntural / estructural del sector/mercado, así como de los países . Elección del momento más propicio para la realización de la Subasta
- Definición del Pliego de Condiciones / Bases de Licitación / Condiciones Generales de Contratación (Incorporación de criterios de compra respetuosos con las políticas corporativas en el marco de la Sostenibilidad y el Compliance).
- Identificación de los objetivos que perseguimos con la realización de la Subasta
- Selección de las empresas participantes – Homologación/ Cualificación de las mismas como proveedores de nuestra empresa. Análisis de su situación coyuntural y estructural. Identificación de nuestras palancas de negociación con cada uno de ellos
- Solicitud de Cotizaciones y/o muestras del producto solicitado
- Elección del tipo de subasta. Tipos comunes de subastas electrónicas
- Subasta Inversa
- Subasta Directa
- Subasta Holandesa
- Subasta Japonesa
- Configuración de la subasta: Se establecen los parámetros básicos de configuración del evento:
- Precio Inicial
- Valor del incremento/decremento mínimo
- Duración
- Criterios de evaluación.
- Definir las bonificaciones/penalizaciones que pueden otorgarse a los proveedores en virtud de la calidad global de su propuesta inicial.
4. Envío de los mensajes de Invitación y realización de los cursos de formación a proveedores
5 Realización de la Subasta Ficticia o de Pruebas
6. Realización de la Subasta Real
7. Evaluación y adjudicación
- Se revisan las ofertas, y se adjudica el pedido al proveedor que haya ganado la Subasta.
- Análisis del resultado del proceso vs los objetivos que se habían fijado inicialmente. Identificación de aciertos, errores, áreas de mejora, etc.
8. Formalización del contrato y Realización del pedido
- Se firma el contrato con el proveedor ganador, se lanza el pedido y se inicia el proceso de suministro o prestación del bien/servicio
9. Análisis de casos prácticos
10. Conclusiones
PONENTE:
Carlos Palacios – Pelletier de la Lastra, E-Sorcing Manager de El Corte Inglés
Profesional con una sólida y dilatada experiencia en el ámbito de Compras dentro del sector Retail y especialmente en procesos de e-sourcing.
Cuenta con una gran experiencia en la implantación de soluciones tecnológicas “end to end” para la gestión estratégica de los procesos de compra.
Ha liderado multitud de licitaciones RFx´s y subastas electrónicas, tomando en consideración en todos los procesos las políticas corporativas en el ámbito de la Sostenibilidad, el Compliance y la Ciberseguridad y empleando las Best Practices para garantizar la máxima transparencia y trazabilidad en la gestión.
Licenciado en C.C. Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco UPV/EHU y con estudios en las universidades de Deusto, Lille, Ecole Supérieure de Commerce de Nantes Atlantique y University of Bradford, así como en el Centro de Estudios Financieros del Banco de España.
Dispone de la Certificación como auditor social de la norma SA8000 y es Especialista Europeo en el ámbito de la RSC por AERCE.
El precio del curso es de 285 Euros.
Para realizar la inscripción rellene el boletín de inscripción o póngase en contacto con nosotros: Tel.: 94 605 30 72 • e-mail: formacion@induing.com
BENEFICIOS
Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE)
Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva mediante bonificaciones a la Seguridad Social. Les ofrecemos asesoramiento para la buena utilización de los créditos formativos y de todo el proceso para su gestión.