TALLER DIRECTIVO. DISEÑO DE PRODUCTO AJUSTADO A COSTE
PRESENTACIÓN
Trabajar mediante un sistema de diseño / desarrollo de producto ajustado al coste objetivo (Design to Cost) es clave para competir globalmente donde el precio está determinado por el mercado y la calidad se sobreentiende es la que espera el cliente.
- El 70-80% del coste total de un producto se determina y condiciona en las fases iniciales de diseño.
- Si se controla el coste desde el principio, se evitan rediseños, sobrecostes, o recortes de última hora que afectan la calidad.
- Permite ofrecer precios más competitivos sin reducir el margen o sacrificar calidad.
- Con diseños más simples y eficientes por estar orientado al cliente final, trabajaremos con menos referencias y serán más fáciles las fases de fabricación y montaje.
- Con la reducción de tiempos de producción, disminución del desperdicio, ahorro directo en materiales y logística el coste será menor.
Características Técnicas:
- MODALIDAD: Presencial a través del Aula Virtual
- DURACIÓN: 4 Horas.
- DÍAS: 9 de Octubre de 2025
- HORARIO: De 9:00 a 13:00 Hrs.
- PRECIO: 225 €
- PLAZAS LIMITADAS: 20 Personas
- BENEFICIOS: Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE)
- CERTIFICADO: De asistencia a los participantes
OBJETIVOS
- Entender cómo las organizaciones avanzadas desarrollan nuevos productos o servicios poniendo el foco en fases iniciales de diseño.
- Cómo un diseño elaborado desde una gestión integral de requisitos logra un coste final de producto menor y una vida más larga.
- Cómo se colabora transversalmente entre los departamentos implicados en el diseño desde sus respectivas funciones.
¿CÓMO AFECTA A LOS DEPARTAMENTOS?
I+D (Ingeniería de Desarrollo)
- Cambio de enfoque: De innovar “a cualquier coste” a innovar “con restricciones económicas”.
- Más coordinación transversal ingeniería y compras.
- Fomento de soluciones técnicas más prácticas y menos costosas.
- Mayor foco en modularidad y reutilización de diseños existentes.
Ingeniería de producto
- Diseño condicionado por el coste objetivo, asignación de costes por funciones
- Uso de piezas estándar y procesos de fabricación económicos.
- Reducción de complejidad: menos piezas, más fácil de montar.
- Validación de diseños con criterios de coste, no solo técnicos.
- Aplicación de conceptos LEAN al desarrollo del producto
Fabricación / Producción
- Diseños más adecuados para los procesos productivos existentes.
- Reducción de operaciones manuales o costosas.
- Mejora del lead time y eficiencia en planta.
- Menos variabilidad, menos errores de producción.
Compras / Suministro
- Participación temprana en el proceso de diseño.
- Elección de materiales y componentes con mejor relación coste/calidad.
- Desarrollo conjunto con proveedores para optimizar coste y rendimiento.
- Aumento del poder de negociación al evitar diseños “cerrados”.
BENEFICIOS ESPERADOS
- Reducción del coste total del producto a diseñar.
- Disminución de retrabajos y rediseños tardíos.
- Time-to-market más rápido por menor número de iteraciones.
- Mejora de la rentabilidad del producto.
- Mayor coherencia interdepartamental e implicación en el resultado final
- Establecer principios de actuación comunes en una organización
RIESGOS A EVITAR
- Fijar objetivos de coste poco realistas que comprometan la calidad.
- Falta de colaboración entre departamentos.
- Subestimar el coste del ciclo de vida (mantenimiento, postventa, etc.) del producto
- Cortoplacismo que impida innovación de valor.
DESTINATARIOS
- Product Managers.
- Ingenieros de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto.
- Responsables de Calidad, Ingenieros de Procesos, Directores Industriales, Directores de Compras y Gestores de Proyectos.
METODOLOGÍA
- El curso se desarrolla mediante videoconferencia en el aula virtual. Son clases en directo, dinámicas e interactivas donde se comparte conocimientos y experiencias entre participantes.
- Exposición práctica, fundamentada en la experiencia diaria del ponente, permitiendo la intervención de los asistentes con el fin de resolver en común todas aquellas cuestiones de interés.
- La formación está apoyada con documentación y casos prácticos.
PROGRAMA
1. Definir objetivos claros de coste desde el inicio
- Establecer un coste objetivo como parte de las especificaciones del producto.
- Incorporar esta variable como criterio de diseño, no solo como resultado final.
- Entender bien el mercado y el modelo productivo en el que estoy trabajando.
2. Formar equipos multidisciplinares desde la fase de diseño
- Involucrar transversalmente a I+D, ingeniería, producción, compras y calidad desde el inicio del desarrollo.
- Esto permite identificar opciones de materiales, procesos y componentes más económicos y viables.
3. Aplicar metodologías de diseño orientadas al coste
- Design to Cost (DtC): Diseñar con el coste como restricción.
- Design for Manufacturing and Assembly (DfMA): Simplificar el diseño para facilitar fabricación y montaje.
- Requirements Engineering: buscar el mayor valor posible al menor coste gestionando eficientemente los requisitos al producto/proyecto
- Análisis de coste objetivo (Target Costing) asociado a funciones
- Aplicación de principios LEAN en la ingeniería de desarrollo.
4. Usar herramientas de gestión de requisitos y análisis
- Herramientas DOORS / Polarion u otras para gestión requisitos
- CAD/CAE integrados con estimaciones de coste.
- Análisis del ciclo de vida (LCA) para evitar costes ocultos.
5. Establecer revisiones de coste en cada hito del desarrollo
- Checkpoints para comparar diseño actual vs. coste objetivo.
- Ajustes iterativos si se sobrepasan los límites.
6. Gestión activa de la cadena de suministro
- Buscar alternativas de materiales y componentes.
- Colaboración temprana con potenciales proveedores para mejorar costes.
DOCENTE:
Andrés Font, Product Trainer Stadler Rail Valencia (sector ferroviario)
Durante más de 20 años ha desempeñado varios puestos en gestión de proyectos internacionales de desarrollo de vehículos e ingeniería de fabricación en el sector de la automoción para Mercedes-Benz
Ha colaborado como profesor invitado en desarrollo y creación de producto en en las universidades Alemanas de Nürtingen-Geislingen y Heilbronn y en España en la Universidad Católica de Valencia, Florida Universitària y Peaks. Además, ha impartido ponencias técnicas en diversos congresos internacionales en Europa y USA.
En la actualidad gestiona e imparte módulos de formación en el sector ferroviario para clientes internacionales de Stadler Valencia.
El precio del curso es de 225 Euros.
Para realizar la inscripción rellene el boletín de inscripción o póngase en contacto con nosotros: Tel.: 94 605 30 72 • e-mail: formacion@induing.com
BENEFICIOS
Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE)
Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva mediante bonificaciones a la Seguridad Social. Les ofrecemos asesoramiento para la buena utilización de los créditos formativos y de todo el proceso para su gestión.