Eventos Networking

SESIONES CON EXPERT@S. LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

El actual desorden mundial está transformando las relaciones empresariales globales donde la competitividad puede verse subordinada al “friendshoring”. Las empresas internacionales, sean digitales o industriales, se ven influenciadas por su “matrícula de Estado”, lo que condiciona su trayectoria. En este escenario, surge la pregunta: ¿quién dirige realmente el comercio internacional, los Estados o las corporaciones empresariales? Es importante analizar cómo interactúan ambos actores para intercambiar intereses y si el comercio está bajo el control de gobiernos como el de EE.UU. o de grandes corporaciones americanas.

En un entorno global cada vez más regulado, las empresas deben asegurarse de cumplir con las normativas de la UE, la ONU y los Estados Unidos en materia de embargos y sanciones, garantizando la seguridad nacional, las declaraciones aduaneras, el control de exportaciones, la transparencia y evitar riesgos como la corrupción, el lavado de dinero o la violación de derechos humanos. 

OBJETIVOS:

  • Analizar y debatir los límites entre ética y legalidad en el comercio internacional.
  • Entender el contexto geopolítico y el cambio de paradigma con Trump.
  • Identificar riesgos en los acuerdos comerciales y establecer recomendaciones.
  • Comprender la importancia de normas y procedimientos aduaneros y el papel de la tecnología.

DEBATE ABIERTO CON:

  • Alejandro Arola, Presidente del Grupo AROLA y de la Fundación Aduanera
  • Pedro Nonay, Directivo de Empresas especializado en mercados globales de materias primas agrícolas
  • Valle García de Novales, Abogada en derecho mercantil internacional y socia fundadora de GARCÍA DE NOVALES

DESTINATARIOS

La jornada está dirigida a directivos de empresas industriales y de servicios internacionales interesados en analizar las reflexiones planteadas. 

inscripción Gratuita, Plazas Limitadas

  • Fecha: Viernes, 31 de Octubre de 2025
  • Modalidad: LiveWebinar
  • Duración: 1 Hora y 15 minutos
  • Horario: De 11:00 a 12:15 Horas

TEMAS A DEBATE:

Ética vs. Legalidad: Límites y Consecuencias

  • ¿Dónde está la línea divisoria entre la ética y la legalidad?
  •  ¿Puede un sesgo ético o político separar a los actores de una cadena de suministro tan interrelacionada?
  • ¿Dónde termina el vínculo – directo o indirecto – de un componente o tecnología adquirido a una empresa de un país denunciado por Naciones Unidas?
  • ¿Cómo separar la política o la ideología de la estrategia comercial sin que ello suponga una carga moral y mediática para los objetivos empresariales?
  • Si por parte de las grandes corporaciones hay mayor exigencia en Compliance ¿están pensadas como barrera de entrada o se debe a un genuino liderazgo en valores y protección de su reputación corporativa?

Gestión de Riesgos y Contratos

  • ¿Cómo proceder en sectores que requieren garantías de cumplimiento en sus contratos ante un repentino conflicto político entre Gobiernos?
  • ¿Se puede invocar fuerza mayor ante una cuestión ética que puede afectar a nuestra reputación aunque sea factible cumplirlos?
  • ¿Nuestros clientes aceptarían en los contratos cláusulas de salida de negocios en marcha ante posible daño reputacional?
  • ¿Son conscientes las empresas que no deben de recurrir a soluciones alternativas poco transparentes o información tergiversada con el objetivo de evitar embargos y sanciones sorteando el control de las autoridades competentes en la vigilancia del cumplimiento de las operaciones de comercio internacional?

Implicaciones Éticas en el Comercio Internacional

  • La retransmisión de las guerras nos incomoda y deja en evidencia nuestras contradicciones y doble rasero que muchas veces acompaña a nuestra posición internacional en los conflictos y que nos estigmatiza a ojos de nuestros socios comerciales.
  • La ética selectiva corre el riesgo de convertirse en un instrumento político. El comercio internacional entre empresas de distintos países puede vehiculizar los principios universales de igualdad, respeto a la vida, a los derechos humanos, rechazo a la esclavitud, comercio justo, previsibilidad arancelaria – con independencia de la coyuntura geopolítica.

PONENTES:

ALEJANDRO AROLA, Presidente del Grupo AROLA y de la Fundación Aduanera. 

Agente de aduanas reconocido en España, México y Colombia. Es miembro del consejo editorial científico internacional de Law & Custom Magazine y de la Academia Mundial de Derecho Aduanero (ICLA). Consultor y profesor universitario, además preside la Federación Internacional de empresas OEA (IFAEO) y la Fundación Aduanera para la difusión del conocimiento aduanero.

PEDRO NONAY, Directivo especializado en mercados globales de materias primas agrícolas. 

Ha dirigido compañías líderes en el sector agroalimentario y ha ocupado puestos relevantes en multinacionales como Louis Dreyfus Company y Cargill. Actualmente, es miembro del consejo de administración de varias empresas en cuatro países, director de programas académicos y autor de publicaciones especializadas.

VALLE GARCÍA DE NOVALES, Abogada especializada en Derecho Mercantil Internacional y socia fundadora de GARCÍA DE NOVALES. 

Es vicepresidenta de la Comisión de Derecho y Prácticas Mercantiles de la Cámara de Comercio Internacional, presidenta de la Comisión de Derecho y Prácticas Mercantiles de ICC Spain y miembro del Grupo de Expertos en Reglas Incoterms de ICC Spain. Árbitro de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, conferenciante habitual en diversos comités nacionales de ICC y en otras instituciones relevantes.

Volver